Solución para acometidas de agua potable
Soluciones para infraestructura y edificación, para proyectos liderados por compañías de agua.
Toma en carga FRIALEN® ¼ de vuelta soldadura por fusión PE 100 PN 16
- Elimina la junta de goma entre el tubo de distribución y la abrazadera de la toma en carga para acometida.
- Elimina el riesgo de rotación de la abrazadera sobre el tubo de distribución.
- Refuerza mecánicamente el tubo de distribución con respecto a la perforación por entrada de material.
- Perforación con la ayuda del perforador de latón incorporado en la abrazadera.
- Manilla de posición rápida sin tornillos.
- Total y permanentemente inerte a la corrosión.
Válvula de acometida FRIALEN® ¼ de vuelta soldadura por fusión PE 100 PN 16
- Total y permanentemente inerte a la corrosión.
- Equipada con unos elementos fabricados en resina acetalica para evitar el bloqueo de la valvula.
- Total estanqueidad hasta 50 bares.
- Vida útil hasta 135.000 ciclos de apertura/ cierre.
Manguito soldado por fusión FRIALEN® PE 100 PN 16
- Total y permanentemente inerte a la corrosión.
- Elimina las juntas sobre el conducto de empalme.
- Refuerza mecánicamente el tubo en cada una de las juntas.
- Elimina la tensión mecánica en el tubo de empalme durante las operaciones de fijación.
- La versión «manguito de transición» permite conectarse al dispositivo de conteo gracias a una tuerca giratoria de latón.

Tubería Excel-Plus® PE 100 PN16 con revestimiento interno de PVDF
- Cuerpo de PE 100 con revestimiento interno coextrusionado de PVDF que funciona como barrera y elimina de forma duradera el riesgo de oxidación a causa de los desinfectantes cloradoss in importar su concentración, la temperatura del agua y su pH. Única solución duradera en los centros donde se trata el agua
con dióxido de cloro. - Solución antipermeabilidad que ofrece una protección duradera del agua potable en caso de contaminación por hidrocarburos (probado siguiendo el protocolo WI 4-32-19).
- Inhibición del desarrollo del biofilm superior gracias a un acero inoxidable de calidad alimentaria (probado siguiendo el protocolo W270).
- Posible instalación por extracción.
- Vida útil de más de 50 años probada mediante pruebas de envejecimiento acelerado en condiciones extremas: 70 ppm de dióxido de cloro, 40° y 4 bares de presión.
- Más de 3.000 kilómetros de tubos instalados desde 2019.
MAGNUM 3G Serie HCR
La serie HCR de MAGNUM 3G están certificados ACS/AENOR y son aptos para uso en aplicaciones de agua potable.
- Resistencia a tratamientos de desinfección/cloración.
- Resistencia a la corrosión y a la abrasión.
- Resistencia a la radiación UV.
- Sistema rápido y eficaz: tecnología desliza y aprieta.
- Compacto y ergonómico.
- Fácil desmontaje.
- Seguro y eficaz.
- Alta resistencia mecánica a tensiones tracción/compresión.
Válvula de contador
- De resina PPS reforzada con fibra de vidrio aumentar su resistencia a los desinfectantes
clorados. - Sistema de compresión M3G para un montaje sencillo del tubo y sin preparación.
- Versión roscada con roscas compuestas
compatibles con las piezas de latón. - Compacidad (dimensiones idénticas a las llaves de latón SPDE).
Mejora el rendimiento de las redes suministro de agua potable
Características diferenciadoras de la solución
1. Solución completa
Válvula + tubería +
accesorio
2. Facilidad de
instalación
3. Menor tiempo de
montaje que otros
sistemas
4. Minimiza sobre costes
por mantenimiento y
reposición
5. Durabilidad y
fiabilidad (+vida útil )
Posible origen de las fugas de un empalme

Abrazadera:
- Oxidación del cuerpo y de los pernos.
- Aflojamiento de los pernos.
- Descompresión de la junta.
- Desplazamiento de la junta entre el tubo y la abrazadera durante los movimientos de esta.
Juntas del grifo:
- Oxidación.
- Aflojamiento.
- Descompresión de la junta (flujo del tubo, variaciones térmicas diferenciales).
- Importante par de acoplamiento en caso de agarrotamiento que provoca una torsión del ensamblaje y una pérdida de hermeticidad.
Juntas sobre el tubo:
- Oxidación.
- Aflojamiento.
- Descompresión de la junta.
Tubos de empalme:
- Tensión mecánica:
- Torsión del tubo durante la fijación de los racores y del grifo.
- Flexión excesiva durante lasubida a la caja del contador.
- Debilitamiento del tubo de paredes delgadas a causa de la oxidación interna.
- Deterioro por perforación.
- Exceso de rasguños.
Objetivos principales de las compañías de agua:
- Redes sin fugas y sin gastos innecesarios a pesar de su complejidad técnica.
- La continuidad del servicio de agua.
- La preservación de la calidad del agua.
- La mejora de costes.
Solo en la España metropolitana, se estima que el volumen anual de fugas supera los mil millones de m3.
Esto supone el 20% del volumen de agua distribuida a los usuarios... Un verdadero desafío técnico y económico para los gestores de las redes.
El origen de estas fugas es muy variado, pero en su mayoría
proceden de los empalmes:
- Corrosión de las tuberías.
- Rotura mecánica a causa de una presión excesiva.
- Conexiones defectuosas (incompatibilidad entre la rigidez de los racores mecánicos tradicionales y la elasticidad del polietileno).